La realidad es que se cree que Google tiene alrededor de 200 factores que influencian el posicionamiento. Unos son conocidos pero también hay decenas que se mantienen en secreto y nuestra tarea es darte a conocer los que creemos son los más importantes y los que mejor han funcionado en nuestro agencia Símbolo y clientes.
Estos aspectos son vitales al momento de posicionar tu página web. Se dice que el promedio de palabras que debe tener un contenido para estar en la primera página de Google es de 2.500. La realidad es que esta cifra es un ideal, pues más allá de escribir por escribir, debe ser un texto original (mucho cuidado con los plagios) y además interesante, tanto como para que el lector termine el texto, no tenga dudas porque todo le quedó claro, pero aún así quiera seguir leyendo.
Sin embargo esa cifra no es una camisa de fuerza. Al lector no le importa la cantidad de palabras que tenga tu texto ni se pondrá a contar una por una; lo que en verdad le importa es encontrar lo que busca, así de sencillo.
Esa longitud de 2.500 palabras son para dos cosas:
Para analizar la calidad de tu texto Google utiliza rastreadores que inspeccionan página por página y crean una base de datos con la información recopilada. Si estas arañas (también llamadas así) encuentran plagio o texto vacío (repetición de palabras sin sentido) generan una penalización. Por esto es importante tener estrategias de marketing digital en Medellín, para no caer en errores que puedan llevar al bajo posicionamiento.
Es el título que muestra cómo aparecerá tu texto en el buscador de Google.
Este es un factor vital pues es el enganche inicial del lector. Debe ser de aproximádamente 55 caracteres y con la palabra clave a la izquierda (al inicio del título).
Debe estar optimizada incluyendo las palabras claves. En este punto menos es más: elimina las palabras que no aporten valor, evita signos raros y divide las palabras con guiones. No hay un máximo recomendable pero trata de que sean las palabras concretas y que la URL no sea muy larga.
Una página que se demore en cargar es un usuario perdido. Una carga lenta frustra al internauta y no dudará en salirse y seguir navegando en otra página.
Podemos decir que la regla de los 3 segundos de atención que se aplica en las redes sociales, aplica también en tu sitio web: el 53% de los usuarios abandonan el sitio si se tarda más de 3 segundos en cargar. Para evitar esto trata de que los archivos más pesados como los videos vayan en el medio o al final de la página, así el texto se demora menos en cargar y aparecerá rápidamente.
Puedes verificar la velocidad de tu página en Google Pagespeed.
Los links internos deben ser puestos de manera estratégica, apuntando a sitios propios que sean relevantes y profundicen la información que estás dando. Puede llevar a un correo electrónico, a otro artículo, testimonio de un cliente o al home de la página de tu empresa; así llevarás tráfico a tus propios servicios, es una manera de autopublicitarse.
Sé oportuno al ponerlos para que sean un ancla que el usuario agradezca y no una molestia en medio de la lectura.
Este es un factor que no aporta directamente al posicionamiento, pero que es una estrategia clave para que tu visitante interactúe y tenga la manera de contactarte, ir a tus redes sociales e incluso compartir el contenido.
Añade un botón de contacto que lleve al WhastsApp de atención al usuario, uno que lleve a ver la ubicación en Google Maps de tu tienda física, y claro, otro que lleve a tus redes sociales.
El favicon es ese pequeño ícono que aparece en la pestaña del navegador para identificar el sitio web.
Este aspecto es poco conocido, y por ende, suele pasarse por alto. Todo navegador hace una especie de petición a tu sitio web solicitando el favicon, así que tu página debe tener configurada la imagen para dársela. Si Google nota que no tienes esta imagen lo detectará como un error que a la larga sumará para bajar la posición de tu sitio web.
Otra razón por la que es importante tener en cuenta esta pequeña imagen, es por la recordación que le genera al usuario. Para el cerebro es mucho más fácil recordar la forma y color de un ícono que el nombre de algo.
Puede que tu marca tenga una tipografía estandarizada y quieras aplicarla en tu sitio web. Eso no está mal, pero procura que sea un tipo de letra legible, que permita una lectura fluida al usuario.
¿Ves la diferencia?
Si bien este aspecto no le es muy relevante a Google directamente, sí lo es para el usuario. Si no entiende lo que está leyendo simplemente se saldrá de tu sitio, eso afectará tu tasa de rebote y eso sí que pesa en los factores de SEO on page.
No abuses con el exceso de publicidad en tu sitio web. El usuario debe tener una experiencia agradable y encontrar lo que busca en tu página sin toparse con un mar de publicidad invasiva. Esto bajará notablemente el rendimiento de tu sitio.
Los internautas consideran el exceso de publicidad en la red como la principal causa de molestia dentro de una página, incluso lo consideran peor que la velocidad de carga.
Este tema va ligado a la experiencia del usuario dentro de tu sitio web. Mediante el diseño responsive, se envía a todos los dispositivos un mismo código que se adapta al tamaño de la pantalla, y de esta manera, no importa desde dónde se abra tu sitio web, el diseño de este se adaptará sin perder la repartición de íconos, botones textos y multimedia.
Los robots de Google leen las imágenes como si fueran texto, por esto todo aspecto gráfico debe tener título y texto alternativo que sumen al posicionamiento. El título, como es claro, es el título de la imagen y debe tener la palabra clave. El texto alternativo es la descripción que aparece en caso de que la imagen no logre ser cargada, este texto le informa a Google de qué trata la imagen.
Los videos son factores relevantes pues amplían el tiempo de estancia del lector en tu página y Google valora mucho esto. Los sitios web con videos atraen 41% más tráfico desde los motores de búsqueda que las imágenes o el texto.
Además es también una herramienta que le genera confianza a tus clientes: 3 de cada 5 usuarios están dispuesto a ver un vídeo que los eduque sobre el producto/servicio que desean adquirir, y la posibilidad de que alguien compre un producto luego de haber visto un video digital al respecto aumenta en un 64% y 85%.
Este es un aspecto más técnico. Se trata de agregar un tipo de etiqueta a tu HTML para que Google entienda más fácilmente el contenido que encontrará en tu sitio web. Hay muchos tipos de marcadores y su uso depende del tipo de contenido y de página.
El Schema Markup es generado por medio del sitio schema.org utilizando la marcación correcta para la categoría. Esto se genera de forma automática, arroja el código y solo debes pegarlo en tu HTML.
Otro aspecto técnico. El sistemap es la manera de organizar la información del sitio web para que sea localizada por los buscadores de contenidos, es como si fuese el índice de un libro y le da a entender a Google los temas de los que se hablarán en la página web. Este factor ayuda al posicionamiento pues mejora la indexación del sitio, es decir, le hace la tarea más fácil a Google de priorizar tu sitio web.
Para medir el rendimiento de tu sitio web hay diferentes herramientas. Una de ellas es Yoast SEO, un plugin usado en WordPress. Te permite marcar una ruta y te dará a entender qué aspectos de tu entrada cumplen o no los requerimientos para ser posicionada mediante una marcación de colores: verde si la acción es óptima y ayuda al posicionamiento, naranja si necesita mejoras y rojo si la acción perjudica al seo y debe ser retirada o cambiada totalmente.
Te aseguramos que todos estos factores ayudarán al posicionamiento web de tu páginas web en Bogotá. Recuerda que es un proceso y debes tener la dedicación y paciencia para ver sus resultados