¿Qué sigue después del diseño y desarrollo de una página web?

Pensar en cómo vamos a llegar a nuestro público es la acción siguiente al diseño y desarrollo de una página web

diseno y desarrollo de paginas webEl mercadeo digital va en aumento. La permanencia del público en plataformas digitales aumenta de forma considerable lo cual se ha convertido en una gran oportunidad para aquellas empresas, organizaciones, marcas y demás entidades que ofrezcan algún tipo de servicio o producto, para llegar a su público objetivo y potenciales clientes. Para ello el primer paso debe ser emprender acciones para el diseño y desarrollo de una página web donde podamos nuestros productos o servicios, pero, ¿qué acciones siguen después para llegar a nuestro público?

Debemos dejar en claro lo siguiente: no por contar con un sitio web estamos asegurando que vamos a lograr que nuestros clientes lleguen a él. Para ello es necesario implementar estrategias que mejoren y aumenten su visibilidad en los resultados de búsquedas o en los distintos medios como redes sociales y demás. Así que mucha atención a lo siguiente.

¿Qué hacer para que nuestro sitio sea visitado?

Para ello debemos centrar nuestros esfuerzos, en adelante, en la implementación de una estrategia de marketing digital, de ella dependerá en gran medida, que nuestro sitio web genere, en primer lugar, el retorno de inversión inicial, y segundo, produzca ingresos para la entidad.

Quizá te interese este post: El compromiso de las agencias digitalescon sus clientes

Al iniciar con el planteamiento de nuestra estrategia de marketing digital es bueno hacernos una serie de preguntas:

1. Qué quiero lograr
2. Cuál es mi competencia
3. Cómo estoy frente a mi competencia

agencias de marketing digital

¿Qué quiero lograr con mi sitio web?

Debemos tener claro cuál va a ser la finalidad del sitio. Si lo que deseamos es vender podemos optar por implementar un carro de compras, una página web con pedido contra entrega la cual funciona muy similar al carro de compras, sólo que el usuario hace el pedido y esta información le llega al dueño del sitio, éste lo contacta y acuerdan el pago, la hora y el día de entrega del producto.

¿Por qué la claridad sobre la estructura de nuestro sitio? Pues depende. Si es un E-Commerse, catalogo o tienda virtual, o una página informativa, la estrategia debe ceñirse y desarrollarse con objetivos que apunten, por lo general, a la funcionalidad del sitio.

¿Cuál es mi competencia?

Debemos hacer un análisis o detectar cuál es nuestra competencia, ver qué están haciendo, cómo lo hacen, qué otros canales digitales están empleando, cuál es la narrativa que emplean si es que usan alguna, entre otros aspectos.

Para ello, la técnica del benchmark puede ser de gran utilidad. Allí podremos establecer nuestros parámetros a comparar una vez que ya hayamos identificado nuestra competencia, y luego sacar conclusiones y ver qué nos sirve y qué no de cada una para reconfigurarlo, o mejor dicho, hacerlo mejor.

¿Cómo estoy frente a mi competencia?

Aquí haremos referencia al porcentaje o cuota de mercado que abarca mi competencia y la que tenemos actualmente. Tendremos que ser sensatos y decir de manera sincera en qué parte nos encontramos nosotros. Ya con esto, y con los datos de nuestra primera fase de análisis, podremos trazar nuestra estrategia, establecer nuestro objetivo general, los específicos, los táctico, y demás, para luego establecer nuestra meta, que es el lugar a donde queremos llegar o la cuota de mercado que buscamos obtener.

Recordemos: nuestros objetivos deben ser muy claros, concretos, aterrizados, medibles y a un tiempo determinado.

Y tú, ¿ya tienes clara cuál es la estrategia para tu sitio web? No olvides que una página web sólo es el comienzo, el trabajo arduo apenas comienza.

Símbolo Interactivo, agencia de marketing digital en Medellín, Bogotá y Miami.

Solicitar cotización

Testimonios de clientes

Nuestros Clientes

Ir a testimoniosarrow_forward
Simbolo interactivo