Cuando pensamos llevar nuestra empresa, marca negocio a la web, tenemos en cuenta aspectos como lo es la imagen corporativa, el tipo de página web, qué gestor de contenidos usar, proveedores de hosting y el dominio; este último no hay que dejarlo a la suerte. Veamos a continuación algunos aspectos que son de suma importancia y que debemos tener en cuenta al momento de elegir el nombre de nuestra página web.
Elegir el nombre de nuestro sitio web resulta sencillo de elegir cuando contamos con una empresa constituida, sólo basta con buscar el mismo nombre en un proveedor de dominios y adquirirlo. Sólo puede resultar complicado cuando el nombre de nuestra empresa es demasiado largo y complicado de mencionar, en ese caso, lo recomendable es buscar la manera de simplificarlo, y una de las mejores formas es usar iniciales acompañadas de palabras. Con un poco de creatividad y análisis podemos obtener un buen resultado.
Dado el caso que vayamos a desarrollar nuestra idea de negocios en el ámbito digital, es decir, que aún no contamos con una empresa constituida y que apenas sea este nuestro comienzo, buscar un dominio con palabra clave puede ser de gran ayuda de cara a nuestra aparición en los resultados favorables que arrojan los motores de búsqueda.
Por ejemplo, si tenemos en mente crear un sitio web de venta de artículos de segunda, un dominio perfecto podría ser www.articulosdesegunda.com o algo así parecido. ¿Por qué? ¡Simple! Porque si notamos, el dominio cuenta con palabra clave, quizá una de las principales que se emplean al momento de realizar búsquedas en internet para este tipo de mercado. Además, a simple vista el usuario podrá evidenciar que ese es un sitio donde posiblemente encontrará lo que está buscado.
La extensión del dominio también es determinante, pues esta indica, tanto a nuestro público como a Google, cuál es la temática que vamos a manejar. Por ejemplo, en el caso de quienes nos encontramos en Colombia, comprar un dominio para nuestro negocio, marca o empresa con la extensión del país, .CO, ayuda un poco en cuanto a la geolocalización y por ende nuestra estrategia de Posicionamiento orgánico (SEO).
También hay extensiones para otros países, extensiones para cada tipo de segmento de negocio tales como: .expert, .services, .academy, .edu.co, .net, .website, .life, entre otras.
Empecemos por el posicionamiento orgánico (SEO). Como se mencionó anteriormente, un dominio con palabra clave puede ayudarnos a mejorar la aparición de nuestro sitio en los resultados de búsqueda, pues el dominio tendría mayor relevancia. Por otro lado, la extensión también ayuda en cuanto a la identificación de la temática, esto le agrada a Google y así, al momento de ser rastreado, podrá identificar con mayor facilidad la temática e indexarlo de forma eficaz, lo cual también nos trae beneficios en nuestra estrategia de posicionamiento.
Además, un buen dominio para nuestra web, que sea fácil de leer, sonoro, que tenga coherencia con nuestra razón de ser, entre otros aspectos, también puede ayudarnos a que nuestro público nos recuerde con más facilidad.
En ocasiones pensamos que el nombre de nuestro sitio es, quizá, lo menos importante de todo el proceso, pero hay que ser conscientes que al interior de nuestra estrategia digital cada detalle cuenta, hay que cuidar de cada uno y aprovecharlo al máximo con miras a una optimización ideal.