Estas son algunas de las preguntas a las que les daremos respuesta con el SEO On page, pues como su término lo indica, es el SEO que se realiza dentro del sitio web para lograr el posicionamiento orgánico del mismo. Aunque, si bien el objetivo es brindar una experiencia agradable a los usuarios cuando van a visitar la página, no podemos dejar de lado lo más importante:
Aparecer en la primera opción para tus posibles clientes.
El SEO On page se preocupa por la relevancia en general del sitio web, pues se encarga de que este optimizada para que el motor de búsqueda entienda lo principal; lo que hace la empresa, su esencia y cuál es el contenido más relevante para que los usuarios te tengan como primera opción y es aquí donde revisamos keywords, tiempo de carga, experiencia del usuario, formato de las URLs, etc.
Y, otro de los puntos más importantes de esto, es tener en cuenta que todo depende de ti y la forma en cómo trabajas dentro de tu sitio web. Por eso, es necesario que en este punto ya conozcas bien sobre marketing de contenidos y la forma correcta de brindar información relevante y valiosa para atraer realmente los públicos objetivos.
El marketing tradicional les habla a las personas, el marketing de contenidos con ellas:
Marketing de contenidos o cómo crear contenido relevante y valioso para atraer a un público objetivo bien definido, con el objetivo de impulsarles a ser futuros clientes.
¡Pero no te excedas!
Lastimosamente, Google no quiere mucho el SEO ni las herramientas que hay detrás de él para llegar al resultado. Incluso, puede dejar de ser tu aliado si te vuelves intenso y repetitivo; por ejemplo, con palabras clave y otras técnicas que son consideradas spam para los usuarios y que estas aportando poca información de valor para los mismos.
Por eso a continuación te hablaremos de un tema importante:
Esta es la técnica que sí le gusta a Google y afortunadamente, no es penalizada de ninguna forma. Consiste en aquellas acciones que cumplen las directrices de los motores de búsqueda y posicionan un sitio web en los resultados de búsqueda. Dado que los buscadores dan una mayor importancia a las páginas que mejor responden a una búsqueda del usuario
El Whitehat comprende las técnicas que buscan hacer más relevante una página para los buscadores y de esta forma aportar valor para los usuarios y personas realmente interesadas en un tema.
Aunque las técnicas implementadas en este punto no se castigan por Google, tampoco son del todo correctas. Aquí estas en un punto medio, porque Google no tiene forma de confirmar que estás trabajando con algunas técnicas ilegales, entonces no te puede penalizar, sin embargo, no puedes excederte, pues es importante que no hagas algo mal visto.
¿Qué sí puedes hacer? Comprar enlaces o dominios, usar palabras claves repetidas dentro de varios contenidos, actualizar constantemente los contenidos, etc.
Es el intento de mejorar el posicionamiento de un sitio web mediante técnicas que van en contra de las directrices de Google y aunque muestra resultados inmediatos, se considera arriesgado. Algunos ejemplos son:
Cloaking: mostrar contenidos diferentes, aunque se desconozca si lo lee un usuario o un robot.
Keyword Stuffing: relleno innecesario de palabras clave, saturación de textos en el sitio web.
Spinning: creación de un artículo, pero con partes exactas de otros textos originales.
SPAM en foros y comentarios de blogs: dejar comentarios sin sentido en otras páginas.