De hecho, según Brayan Peralta, Director Senior de Comercio Electrónico para Visa Inc. en América Látina y el Caribe, reconoció que Panamá es un país líder en el comercio por medio de aparatos tecnológicos, recalcando los dispositivos móviles como la nueva modalidad de compra.
Además, en el evento E-commerce Day realizado en el 2018, se dieron cifras muy interesantes que nos ayudan a entender mejor la oportunidad de negocio que hay al tener presencia en internet:
El 91% de los panameños buscan en internet antes de realizar una compra, y de ellos, el 78% considera que esta es una búsqueda crucial para definir en dónde comprar o adquirir un servicio.
Estas cifras arrojan una afirmación muy importante: más allá de tener una simple presencia en internet, se trata de aplicar estrategias que posicionen la marca en los motores de búsqueda y que enamoren a los usuarios para que se decidan a hacer la compra con la marca y no con la competencia.
Aquí es donde el marketing digital en Panamá toma un papel fundamental. En un mundo digital colapsado de información y publicidad, la pregunta es ¿cómo hacer que mi marca destaque del resto?, ¿cómo atraer los clientes ideales para mi tipo de servicio o producto?
Es ahí cuando se empieza a considerar la necesidad de contar con una agencia digital que aplique las estrategias para alcanzar los objetivos deseados.
A veces las tendencias digitales y las actualizaciones de los algoritmos avanzan tan rápido, que no alcanzamos a entender cómo funciona ni las estrategias que debemos aplicar.
Una agencia de marketing es una compañía profesional, que asesora, guía y toma acciones para hacer crecer la empresa, y claro, sus ventas.
Claro, toda agencia que se respete cumple con servicios básicos como la creación de sitio web, planeación y desarrollo de contenidos, posicionamiento SEO y SEM, profesionales en pauta, aplicación de inbound marketing, etc.
La diferencia radica en el cómo aplican estos servicios, los profesionales que van a llevarlos a cabo, la experiencia, y claro, el servicio al cliente y la atención que se reciba por parte de la agencia.
Antes de empezar cualquier proceso de creación de contenido, es importante que la agencia realice un diagnóstico inicial donde se analice la competencia, las oportunidades en el mercado para encontrar las mejores estrategias y tipo de contenido para el cliente en específico.
Es un proceso totalmente personalizado para cada marca, donde se vale tener referencias de lo que se desea, pero el contenido debe ser original, creativo y persuasivo.
Una agencia de marketing digital también debe mostrar resultados medibles, entregar mes a mes un reporte con los objetivos alcanzados. En todo momento, el cliente debe saber el estado de su empresa en las redes sociales y los motores de búsqueda.
En el mercado hay muchas ofertas y es fácil confundirse al tomar esta decisión.
La regla crucial está en encontrar una agencia que te genere confianza, que dé respuestas oportunas a tus peticiones e inquietudes y que te explique cada proceso y el por qué de las estrategias.
También mira su portafolio, las marcas con las que ha trabajado, y lo más importante, el estado de marketing de la empresa, ¿porque cómo va a ofrecerte un servicio y estrategias que no aplica para su propia agencia?
Fíjate en su posicionamiento en motores de búsqueda, en sus redes y en sus estrategias de inbound marketing.
En Símbolo llevamos más de 10 años de experiencia, aprendiendo y capacitándonos para estar al tanto de los nuevos algoritmos y tendencias digitales.
Somos Google Partner, líderes en posicionamiento orgánico y expertos en pauta. Pero más que decirlo, te lo podemos comprobar.
Visita nuestras redes sociales y revisa nuestro portafolio para ver lo que hemos logrado 😉
También te puede interesar: