Diseño de Páginas Web en Medellín, Bogota y Miami, Agencia de Marketing Digital
  • Diseño Web
  • Posicionamiento web SEO
  • Google Ads
  • Redes Sociales
  • Portafolio
    • Diseño Web
    • Redes sociales (Community manager)
    • Fotografía y video
    • Branding
    • Posicionamiento web SEO
    • Google Ads
  • Blog
  • Contáctenos

¿Cómo escribir para SEO?

 

Tener una guía sobre cómo escribir para SEO es fundamental. Primero porque sabremos entender qué es lo que quiere el usuario, y segundo, porque así evitamos penalizaciones de Google.

Un contenido que cumpla con las necesidades del usuario, que sea directo y sin mucho rodeo. El cómo escribir para SEO es una guía básica que toda empresa debe tener presente para su posicionamiento orgánico.
En Símbolo tenemos presentes diferentes factores que acá te presentamos.


Elige las palabras claves adecuadas

Estas palabras no se eligen al azar, se requieren herramientas digitales para detectar cuáles son las palabras más buscadas y a cuáles le quieres dar más importancia; para ello puedes usar el Keyword Planner de Google, Keywords Everywhere o SemRush.

De estas palabras claves se eligen por lo general cuatro: una principal y tres secundarias. Todas deben aparecer en el título, subtítulo y primer párrafo.

En este punto es importante advertir sobre el extremo: la canibalización de las palabras claves. Esto sucede cuando desde un mismo sitio web se trata de posicionar diferentes páginas con las mismas palabras claves. Este es un error muy común, pues en el afán de posicionar un tema en específico, se escriben diferentes entradas para lograr que al menos una se  posicione.

Es muy riesgoso porque es difícil escribir un contenido original y de valor para cada entrada si el tema es exactamente el mismo en todos, seguro se repetirán las mismas palabras, frases y se caerá sin querer en un copiar y pegar, acto que a Google no le gusta y penalizará de inmediato.

 

No escribas por escribir

Una vez elijas las palabras claves, pasa a la escritura del texto. Como ya te dije no se trata de hacer un texto largo y sin sentido, se trata de escribir con calidad; puede ser un texto de mínimo 400 palabras en donde cada 100 repitas la palabra clave.

Incluye enlaces internos

Esto depende de la longitud del texto, pero mínimo agrega 3 enlaces que lleven a escritos propios de tu página web.

Incluye contenido visual

Fotos, videos, gifs, gráficas y todo lo que haga más amena la lectura PERO de autoría propia. Esta es una pausa para el lector en medio del texto y un complemento a la información.

Todo lo que uses guárdalo con la descripción de la imágen, no la guardes con números o letras al azar tipo “1fg4.jpg”; para Google este contenido también hace parte del texto, por lo que debes nombrarlos, incluso si se puede, con las palabras claves. Separa el nombre del contenido con guiones.

Hay imágenes que tienen más peso si son de terceros, como gráficas con datos que soporten lo que dices y más si son de autoridades en el tema. Recuerda siempre atribuir.

Elige bien los títulos

Que el título interno principal (H1) sea original y atraiga el clic del internauta. No es lo mismo decir “cómo posicionar tu página web” a decir “10 estrategias claves para posicionar tu página web”. Dale valor y trata de personalizar el enganche.

Para el subtítulo (H2) expande la información y agrega las demás palabras claves; puedes responder a las siguientes preguntas: ¿Qué encontrará el lector en el texto?, ¿por qué debe seguir leyendo y no buscar en otra página?, ¿qué tan original será el contenido?

Por último, las etiquetas de subtítulos (H3) se usan para destacar la información relevante dentro del texto. Google valora mucho estos títulos, pues le dan fluidez y significa que se tocan muchos temas que deben ser separados. Estos títulos pueden ser preguntas que vas a responder en el párrafo.

Para cualquier título ten en cuenta lo siguiente

  • Mantén el interés del lector en todo momento.
  • Pon datos/cifras que impacten y expliques después. Esta es una promesa para el lector que debes cumplir.
  • Busca voces oficiales, ¿qué dicen los expertos/estudios sobre el tema que estás tratando? Esto puedes ponerlo entre comillas en el título y luego atribuir y desarrollar en el párrafo.

Este tema sobre cómo escribir para seo es uno de los focos principales de cualquier agencia de marketing digital en Medellín y agencias de marketing digital en Bogotá.

 

  • 1 Tener una guía sobre cómo escribir para SEO es fundamental. Primero porque sabremos entender qué es lo que quiere el usuario, y segundo, porque así evitamos penalizaciones de Google.
    • 1.1 Elige las palabras claves adecuadas
    • 1.2 No escribas por escribir
    • 1.3 Incluye enlaces internos
    • 1.4 Incluye contenido visual
    • 1.5 Elige bien los títulos
    • 1.6 Para cualquier título ten en cuenta lo siguiente

Solicitar cotización de¿Cómo escribir para SEO?

Testimonios

Servicios

Diseño Web

Diseño Web

Diseño Web

Redes Sociales

Diseño Web

Posicionamiento web SEO

Diseño Web

Campañas Google Ads

Diseño Web

Branding

Diseño Web

Fotografía y Video

Diseño Web

Hosting

Diseño Web

Software a la medida

Slider
  • Diseño Web
  • Posicionamiento web SEO
  • Google Ads
  • Redes Sociales
  • Portafolio
    • Diseño Web
    • Redes sociales (Community manager)
    • Fotografía y video
    • Branding
    • Posicionamiento web SEO
    • Google Ads
  • Blog
  • Contáctenos

Agencias Digitales en Medellin

Marketing Digital en Medellin

Paginas web en Bogota

Agencia Digital en Medellin

Agencia Digital en Bogota

Agencias Digitales en Miami

-

Marketing Digital en Miami

-

Agencia Digital en Miami

La imagen no esta disponible
Medellín - Envigado
Antioquia - Colombia Calle 24 sur #42b-36 Tel + 57 4 271 54 33 Asesor Comercial 1: 312 684 9009 Asesor Comercial 2: 310-385-2014
Bogotá - Cundinamarca
Colombia Cl. 124 #7b-11, Usaquén Asesor Comercial Bogotá: 314-756-0669
Tamarac Florida Miami EE. UU.
786-233-1976 G+ 7735 yardley dr 211 Tamarac FL 33321, EE. UU.

Asesoría Personalizada WhatsApp